Foto: Getty Images/iStockphoto
 
 
Con el aumento del salario mínimo en Colombia ¿cuánto será el costo total de cada trabajador para las empresas?
 
 
Luego del anuncio del Gobierno Nacional sobre un incremento del 9,53% ($123.500) en el salario mínimo para 2025, las empresas comienzan a calcular el costo total de cada trabajador.
 
El presidente de la República informó el 24 de diciembre que, incluyendo el auxilio de transporte, el nuevo salario será de $1.623.500. Este es el monto que los trabajadores recibirán, aunque no refleja el costo real para los empleadores, ya que deben considerar otras obligaciones como la seguridad social y las prestaciones estipuladas por la legislación colombiana.
 
El salario mensual (por 30 días) será de $1.623.500 a cargo del empleador. Esto implica que por cada día trabajado, el empleado recibirá $47.450, y el costo por hora para el empleador será de $5.931,25.
 
Adicionalmente, el empleador está obligado a aportar un 8,5% del salario mensual para salud, lo que, tras el aumento del 9,53%, se traducirá en aproximadamente $121.000 el próximo año. En cuanto a los aportes a pensión, la empresa deberá contribuir un 12%, lo que equivale a $170.820, mientras que el trabajador deberá aportar un 4%, es decir, $56.940.
 
Además, los empleadores tienen la obligación de cubrir la afiliación de sus empleados a una ARL (Administradora de Riesgos Laborales). Es importante señalar que el aporte a la ARL varía según el nivel de riesgo asociado a las actividades diarias del trabajador, con tasas que pueden oscilar entre el 0,522% (equivalente a 7.431 pesos) y el 6,960% (aproximadamente 99.076 pesos).
 
Asimismo, existen otros pagos adicionales que los empleadores deben realizar. Esto incluye las dos primas de servicios que se abonan anualmente en junio y diciembre, así como las cesantías, que deben ser consignadas en un fondo privado (AFP) o en el Fondo Nacional de Ahorro (FNA), según lo indique el empleado antes del 15 de febrero de cada año. También se deben pagar los intereses sobre las cesantías al inicio de cada año, específicamente el 30 de enero.
 
Con todo esto en consideración, tras el incremento del salario mínimo para 2025, el costo total por cada trabajador ascendería a aproximadamente 2,4 millones de pesos.
 
¿En cuánto le quedará la quincena?
 
Después de deducir los aportes correspondientes a salud y pensión, la quincena de un trabajador que percibe un salario mínimo junto con el auxilio de transporte sería de $746.810.
 
Es importante destacar que esta cifra no incluye las horas extras ni los recargos nocturnos que el trabajador pueda realizar durante este período. Según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo, el empleador debe compensar la hora extra diurna con un 25% adicional al valor de la hora ordinaria, lo que equivaldría a $7.413, mientras que la hora extra nocturna se paga con un 75% adicional, resultando en $10.379.
 
El nuevo salario mínimo empieza a regir a partir del 1° de enero de 2025.  
 
Para conocer los Decretos por el cual se fija el salario mínimo mensual legal y se fija el auxilio de transporte, consulte en los siguientes enlaces: < Decreto_1572_2024 , Decreto 1573_2024 >


Fuente: MinTrabajo, DAPRE