Imagen tomada de Freepik

  

¿Cómo corregir los errores contables de periodos anteriores?

 

Mediante el Concepto 0227 de 2025, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) aclaró que cuando una entidad incurre en un error contable, este debe corregirse de acuerdo con el marco técnico aplicable. Ejemplo de un error contable es la contabilización de la depreciación de activos que ya no existen o que han dejado de usarse.  

 

De acuerdo con lo señalado por el organismo normalizador, la corrección de los errores debe realizarse de la siguiente manera, según corresponda:

 

  • En el Grupo 1 (NIIF plenas): los errores materiales de periodos anteriores deben corregirse de manera retroactiva en los primeros estados financieros emitidos tras su descubrimiento Para ello, se debe reexpresar la información comparativa de los periodos afectados o, si el error ocurrió antes del periodo más antiguo presentado, ajustar los saldos iniciales.
  • En el Grupo 2 (NIIF para Pymes): aplica el mismo criterio que en el Grupo 1, corrigiendo de forma retroactiva los errores significativos en los primeros estados financieros emitidos tras su descubrimiento.
  • En el Grupo 3 (microempresas): el efecto de las correcciones de errores se reconocerá en los resultados del mismo periodo en que sean detectados, revelando la naturaleza del error y el monto de la corrección.

 

Para más información, consulte el Concepto 0227 del CTCP.

 

Redacción INCP